Grandes fechas de la vida de santa Teresita
Alençon
- 1873
- 2 de enero : Nacimiento de María Francisca Teresa
- 4 de enero : Bautizo en la iglesia de Nuestra Señora
- marzo 73 – abril 74 : Con la nodriza en Semallé (cerca de Alençon).
- 1874
- 2 de abril : Vuelve definitivamente con su familia.
- 1877
- 28 de agosto : Muerte de la Sra Martin a consecuencia de un cáncer de pecho. Theresa elige a su hermana Paulina como su segunda madre. El Sr Guerin, hermano de la difunta, aconseja al Sr. Martin, su cuñado, que venga con sus hijas a vivir a Lisieux donde él reside y tiene una farmacia.
Lisieux
En los Buissonnets
- 1877
- 16 de noviembre : Llegada del Sr. Martin y sus cinco hijas a Lisieux.
- 1878
- 8 de agosto : En Trouville, Teresa ve el mar por primera vez.
- 1881
- 3 de octubre : Teresa entra como pensionista en la abadía de Nuestra Señora del Prado (colegio dirigido por las Benedictinas).
- 1882
- 2 de octubre : Paulina ingresa en el Carmelo de Lisieux y toma el nombre de Sor Inés de Jesús.
- 1883
- 25 de marzo : Grave enfermedad de Teresa
- 13 de mayo : Fiesta de Pentecostés : Curación de Teresa por la sonrisa de la Virgen, en los Buissonnets.
- 1884
- 8 de mayo : Primera Comunión de Teresa en la Abadía. Profesión de Paulina – Sor Inés – en el Carmelo.
- 14 de junio : Confirmación de Teresa por Mons. Hugonin.
- 1885
- Mayo : Comienzo de una crisis de escrúpulos.
- 1886
- Febrero : Enferma, abandona la Abadía. Clases particulares.
- 15 de octubre : María, la hermana mayor y madrina de Teresa, entra en el Carmelo de Lisieux y toma el nombre de Sor María del Sagrado Corazón.
- 25 de diciembre : Al volver de la Misa del Gallo, Teresa recibe la gracia de su conversión.
- 1887
- 29 de mayo : Pentecostés. El Sr. Martin da permiso a Teresa para que entre en el Carmelo a los quince años.
- Julio/agosto : Teresa reza por la conversión de Pranzini que acaba de ser condenado a muerte.
- 1° de septiembre : Teresa lee en el periódico « La Croix » el relato de la ejecución de Pranzini y su conversión.
- 31 de octubre : Visita a Mons. Hugonin, obispo de Bayeux, para pedirle la autorización de entrar en Carmelo.
- 4 de noviembre-2 de diciembre : Peregrinación a Italia.
- 20 de noviembre : Audiencia con el Papa León XIII. Teresa le expresa su deseo de entrar en el Carmelo a los quince años.
- 1888
- 1° de enero : Se informa a Teresa de la respuesta favorable de Mons. Hugonin, pero las Carmelitas no quieren que entre en el Carmelo en pleno inverno.
En el Carmelo
-
- 9 de abril : Entrada de Teresa en el Carmelo a los quince años y tres meses.
- 1889
- 10 de enero : Toma de hábito. Teresa firma en lo sucesivo : Sor Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz.
- 12 de febrero : El Sr. Martin es ingresado en el Buen Salvador de Caen. Permanecerá allí tres años.
- 25 de diciembre : Rescisión del contrato de alquiler de los Buissonnets.
- 1890
- 8 de septiembre : Profesión religiosa de Teresa.
- 24 de septiembre : Ceremonia pública de la toma de velo.
- 1892
- 10 de mayo : El Sr. Martin vuelve a Lisieux.
- 1893
- 20 de febrero : Sor Inés – Paulina – es elegida priora del Carmelo. M. María de Gonzaga, priora saliente, es nombrada maestra de novicias. Teresa es su ayudante.
- 1894
- 29 de julio : Muerte del Sr. Martin.
- 14 de septiembre : Entrada de Celina en el Carmelo.
- Invierno : Teresa, por obediencia, comienza a redactar sus recuerdos – Manuscrito A -. Descubre el camino de « la infancia espiritual ». « Su Caminito », como ella lo llama.
- 1895
- 21 de enero : Teresa representa su segunda composición recreativa sobre Juana de Arco.
- 9 de junio : Fiesta de la Santísima Trinidad : Teresa se ofrece como víctima al Amor Misericordioso del Señor.
- 17 de octubre : El seminarista Mauricio Bellière es confiado a Teresa como hermano espiritual.
- 1896
- 21 de marzo : M. María de Gonzaga es reelegida priora. Sigue también con la responsabilidad del noviciado pero pide a Teresa que se ocupe de las novicias.
- noche del 2 al 3 de abril : Primera hemoptisis. Poco tiempo después de Pascua, entra en la noche de la fe.
- 30 de mayo : Le es confiado el P. Adolfo Roulland como su segundo hermano espiritual.
- Septiembre : Redacta el Manuscrito B para Sor María del Sagrado Corazón : « Mi vocación es el Amor ».
- 1897
- Junio : Por obediencia escribe el Manuscrito C.
- 8 de julio : Teresa es llevada a la enfermería.
- 30 de julio : Teresa recibe el sacramento de la Unción de enfermos.
- 30 de septiembre : Muere Teresa a eso de las 7,30 de la tarde.
- 4 de octubre : Entierro de Teresa en el cementerio de Lisieux.
Las grandes etapas de su glorificación
- 1898
- 19-20 de octubre : 1898 Primera edición de « Historia de un alma » (200.000 ejemplares).
- 1899-1900
- Llegan los primeros peregrinos a la tumba de Teresa. Primeros milagros.
- 1908
- 26 de mayo : Curación ante la tumba de Teresa de Reine Fauquet, una niña ciega de cuatro años.
- 1910
- Comienzo del Proceso de Canonización bajo la responsabilidad de Mons. Lemonnier, obispo de Bayeux.
- 1915
- Inicio del segundo Proceso llamado Apostólico.
- 1921
- El papa Benedicto XV firma el decreto de la heroicidad de las virtudes de la Venerable Sierva de Dios.
- 1923
- 29 de abril : Beatificación de Sor Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz por el Papa Pío XI y traslado de sus restos mortales del cementerio de Lisieux al Carmelo.
- 1925
- 17 de mayo : Canonización solemne por el Papa Pío XI con asistencia de 500.000 peregrinos en Roma.
- 1927
- 14 de diciembre : Pío XI proclama a Santa Teresita patrona de las Misiones junto a S. Francisco Javier.
- 1929
- 30 de septiembre : Se coloca la primera piedra de la Basílica por el cardenal Pacelli, delegado del Papa Pío XI.
- 1937
- 11 de julio : Inauguración y bendición de la Basílica por el cardenal Pacelli, delegado del Papa Pío XI.
- 24 de julio : Fundación de la Misión de Francia. Lisieux será la sede de su Seminario.
- 1944
- 3 de mayo : El Papa proclama a Santa Teresita patrona de Francia junto a Juana de Arco.
- 1947
- Cincuenta aniversario de la muerte de Santa Teresita. Sus reliquias son llevadas a casi todas las diócesis de Francia.
- 1954
- 11 de julio : Consagración de la Basílica.
- 1956
- Edición facsímil de los Manuscritos autobiográficos (llamados « Historia de un alma »).
- 1973
- Celebración del Centenario de su nacimiento.
- 1980
- 2 de junio : El Papa Juan Pablo II peregrino en Lisieux.
- 1988
- Aparición de la Edición del Centenario (Obras completas de Santa Teresita en edición crítica).
- 1992
- Aparición de la Nueva Edición del Centenario ofrecida al Papa Juan Pablo II el 18 de febrero de 1993.
- 1997
- Centenario de la muerte de Santa Teresita.
- 19 de octubre : El Papa Juan Pablo II proclama a Santa Teresita Doctora de la Iglesia.